Parroquia Nuestra Señora del Carmen

La bandera del Ejército de los Andes

Ejército de los Andes

En agosto de 1816, apenas creado el Ejército de los Andes, San Martín recibió la resolución del Congreso de Tucumán, que adoptaba como distintivo de la nueva nación la bandera celeste y blanca. Consideró entonces la necesidad de dotar al ejército de la enseña correspondiente. Tomaron a su cargo la tarea de confeccionarla: Dolores Prat de Huisi, Remedios Escalada de San Martín, Mercedes Álvarez, Margarita Corvalán, Laureana Ferrari y las religiosas del Monasterio de María.

El 5 de enero de 1817 se realizó la solemne ceremonia de la bendición de la bandera y la proclamación de Nuestra Señora del Carmen como Patrona del Ejército de los Andes. Los actos se cumplieron en la Iglesia matriz de Mendoza. La imagen arribó llevada en procesión desde el Templo de San Francisco, acompañada por autoridades civiles, militares y eclesiásticas. Allí el General San Martín hizo bendecir la bandera junto con su bastón de mando. Luego fue sacada la imagen hasta el palco levantado en la vereda. San Martín colocó en la mano derecha de la imagen su bastón y tomando la bandera, se la presentó al pueblo y al Ejército que la saludaron con salvas y aclamaciones. Esa misma tarde, en el Campo de Instrucción, tuvo lugar el juramento por parte del Ejército.

La bandera del Ejército de los Andes estuvo presente en Chile durante la Campaña Libertadora. Próximo a partir para el Perú, San Martín la dejó en custodia al gobierno de Chile. Más tarde, O’Higgins la entregó a una dama chilena y en 1823 fue traída a Mendoza por el Coronel Manuel Corvalán y depositada en el Templo de San Francisco.

El terremoto de 1861 sepultó la imagen de la Virgen del Carmen, la bandera y el bastón de San Martín. Felizmente fueron recuperados y la bandera pasó a una sala de la Casa de Gobierno.

La bandera estuvo presente en ocasión de actos importantes: en 1880 cubrió el féretro con los restos del Libertador al llegar a Buenos Aires; en 1902, al inaugurarse el monumento a San Martín en Santa Fe; en 1904, en la inauguración de la estatua ecuestre de San Martín en la Plaza que lleva su nombre en Mendoza; en 1910 presidió la ceremonia del Centenario de la Revolución de Mayo en Mendoza; en 1911, en el acto de la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo; y en 1914, al inaugurarse el monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria.

Hoy se conserva en la planta baja del Palacio de Gobierno en la ciudad de Mendoza, con una guardia de honor del Regimiento N°11 de Infantería “General Las Heras”.

En el interior de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de la Villa 25 de Mayo puede observarse una réplica de la Bandera de los Andes.

 

 

Ir arriba